Profe, dame un resumen para los finales de torres.

Profe: A ver Bellota mío, ¿tú te piensas que algo que se da tanto en las partidas y que es tan importante se puede dar por "resumencillo"?

Bellota: Profe, seguro que algo se te ocurre ¡para eso eres el Profe!

Profe: Profe... Profe soy porque estaba aburrido y me tenía que haber dado con una piedra... Pero bueno, vamos a ver si soy capaz de hacerte uno.

Bellota: ¡ese es mi Profe!

Profe: A ver Bellotica, lo primero que vamos a hacer es dividir los finales de torres por tipo, y hoy solo vamos a ver un tipo.

Bellota: Vale Profe, ¿pero qué tipos? 

Profe: Con un peón o con más peones y con el peón que haya pasado la mitad del tablero o que no lo haya cruzado. 

Bellota: Mal empezamos profe, lo veo mucho lio...

Profe: Ahora verás como no es para tanto, es que eres muy ameba alguna veces.  Vamos a centrarnos ahora en las posiciones donde el peón ya ha pasado la mitad del tablero, estas son las más importantes, porque si ha cruzado la mitad del tablero es que está más cerca de coronar. 

Bellota: Vale, ¿pero cómo podemos resumir la forma de defendernos? 

Profe: Lo primero y más importante que tienes que recordar es: 

Si coronan, normalmente, ganan. Si corono, normalmente, gano

Bellota: ¡Profe! Eso está claro.

Profe: Pues ya tienes más de la mitad del resumen, ¡no dejes que te coronen y juega siempre a coronar!

Bellota: Vale.

Profe: 

  1. Poner el Rey delante del peón rival, en la casilla de coronación, y así no corona, y la torre en la última fila, la fila donde corona el peón, para que no den jaques. ¡ojo, esta forma sólo sirve si el peón es de la columna de caballo o torre! 
  2. Tienes que recordar que si la torre tiene que dar jaques laterales, para atacar al rey, sólo sirven si la torre está a más de dos columna de separación, de lo contrario, el rey se acerca atacando la torre y no sirven los jaques laterales. 
  3. Si se intenta dar jaques por detrás, esta suele ser la mejor forma de defender los finales de torres, el que lleva el peón de más puede jugar a taparse de los jaques con su torre, buscando que si se cambian las torres el final de peón este ganado. (Puente de Lucena peón en 7ª) (Philidor, peón en 5ª)
  4. El Rey, que intenta ganar, se esconde tras su peón, así la torre rival no puede darle jaques por detrás, como dice el punto anterior y va mejorando la posición. (El Refugio
  5. El Rey, que intenta ganar, se cubre tras un peón del rival, mejorando así la posición y avanzando para crear redes de mate y/o coronar. (El Paraguas
Bellota: Profe, ¿no me vas a poner un diagrama ni nada que yo lo vea más fácil? 

Profe: ¡anda que no das trabajo, muchacho! Toma, te dejo una posición para cada caso, están en orden, la segunda posición vale para el caso dos, si juegan las negras y para el caso tres, Lucena, si juegan las blancas. 

                                                                               
                                                          
             
Te dejo un ejercicio final, ¿Qué harías, Bellota mía, en el ejemplo 4 para intentar ganar aplicando la 5 regla del resumen? 


 

Comentarios